Fitoterapia: Artrosis en Perros

Hoy te quiero hablar de una de las enfermedades más comunes, dolorosas e ignoradas en el mundo del perro (y del gato).

  1. Diferencia entre artritis y artrosis

  2. Fitoterapia en artrosis

  3. Consideraciones para mejorar en casa

Estimated reading time: 4 minutos

Comprendiendo la Diferencia: Artritis vs. Artrosis

Artritis: Una Visión General

La artritis es una inflamación de las articulaciones que puede surgir de diversas causas, incluyendo enfermedades autoinmunes e infecciones. Los síntomas más comunes son dolor, hinchazón, rigidez y enrojecimiento en las articulaciones. Existen varios tipos de artritis, como la artritis reumatoide, que puede ser devastadora. Por ejemplo, mi perro Kokoro sufre de artritis reumatoide y en días lluviosos experimenta un dolor tan intenso que necesitamos utilizar analgésicos para aliviar su sufrimiento.

Artrosis: Desgaste y Degeneración

Por otro lado, la artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones debido al desgaste del cartílago. Los síntomas incluyen cojeo o rigidez después de descansar, dificultad para levantarse, menor interés en jugar, dolor al tocar las articulaciones, cambios de comportamiento, lamer o morder las áreas afectadas, y pérdida de masa muscular.

La artrosis no afecta a todas las articulaciones de la misma manera. Suele ser más común en las rodillas, caderas, patas delanteras, especialmente en los dedos, y la columna vertebral. Estas áreas soportan más peso o son más utilizadas, lo que incrementa el riesgo de desgaste del cartílago.

Tratamientos Disponibles para la Artrosis en Perros

1. Medicamentos

Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden ser utilizados para reducir el dolor y la inflamación, proporcionando un alivio significativo a las mascotas que sufren.

2. Suplementos

Los suplementos como la glucosamina y la condroitina son fundamentales para apoyar la salud articular. Además, los ácidos grasos omega-3, el harpagofito y la boswellia pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor.

3. Control de Peso

Mantener un peso saludable es crucial para reducir la carga en las articulaciones y minimizar el dolor asociado con la artrosis.

4. Ejercicio Moderado

La actividad regular y controlada es vital para mantener la movilidad sin sobrecargar las articulaciones.

5. Fisioterapia

La terapia física y los ejercicios específicos pueden mejorar la movilidad y fortalecer los músculos que sostienen las articulaciones.

6. Terapias Alternativas

Opciones como la acupuntura, los masajes y el láser terapéutico pueden ofrecer alivio adicional y mejorar la calidad de vida de tu mascota.

Enfoque en la Fitoterapia

Omega-3: Un Suplemento Esencial

El omega-3 es crucial para reducir la inflamación. Opta por aceites de pescado como el de sardina, que son ricos en EPA y DHA. Busca productos de grado humano que hayan sido sometidos a pruebas de pureza y frescura. Las cápsulas son una buena opción ya que protegen el aceite contra el aire y la luz, manteniendo su calidad y eficacia.

Glucosamina y Condroitina: Apoyo Articular

Estos suplementos son efectivos siempre que se elijan bien. Asegúrate de que incluyan MSM para mejorar la reducción de inflamación. Es importante buscar productos con garantías de calidad aprobadas por laboratorios independientes.

Otros Suplementos

El harpagofito es útil para tratar cojeras, mientras que la boswellia es excelente para manejar el dolor. Además, incorporar alimentos ricos en vitaminas C y E puede mejorar el sistema inmunológico de tu mascota.

Consejos Adicionales para el Cuidado en Invierno

En invierno, cuando la artrosis puede generar más rigidez y dolor, usar mantas eléctricas debajo de una sábana fina sobre las camas de tus perros puede ser muy beneficioso. Esto les ayuda a levantarse más fácilmente después de descansar. Reduce los paseos en días húmedos y asegúrate de usar ropa caliente esos días. Si llueve, seca bien a tu perro.

Muchos de mis clientes han notado una mejora significativa al usar camas elevadas, que aíslan del frío y la humedad. Sin embargo, para perros grandes, también puedes considerar usar suelos de goma que proporcionan un buen aislamiento.

Espero que esta información te sea útil y recuerdes siempre consultar con un veterinario antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo.


Deja una respuesta

ENTRAR