Por qué nunca recomendaré el pienso en perros o gatos

Una_escena_c_lida_con_luz_natural_donde_se_ve_la_conexi_n_entre_humano_y_perro_al_preparar_o_servir_una_dieta_casera_a_base_de_carne_cruda_

Sí, lo digo sin rodeos: nunca recomendaré el pienso como alimento ideal para perros o gatos. Y no es por moda, ideología o tendencia. Es por ciencia, por ética y por salud.

Durante años, hemos normalizado alimentar a nuestros animales con bolas secas, ultraprocesadas y deshidratadas, llenas de subproductos, aditivos y conservantes. Pero hoy, gracias a la evidencia científica y la observación clínica, sabemos que el pienso no es nutrición. Es supervivencia a corto plazo, y enfermedad a largo plazo.


🧬 ¿Qué es el pienso realmente?

El pienso o alimento seco es un producto ultraprocesado, sometido a altas temperaturas (extrusión), con ingredientes de bajo valor biológico como:

  • Harinas de subproductos animales
  • Cereales refinados (maíz, trigo, arroz)
  • Grasas oxidadas
  • Conservantes, colorantes y saborizantes

¿Alguien en su sano juicio alimentaría a un humano enfermo renal o diabético con galletas industriales todos los días? Entonces, ¿por qué lo hacemos con nuestros animales?


🚩 1. El gran problema de los ultraprocesados

Estudios en humanos y animales concluyen que los alimentos ultraprocesados están relacionados con:

  • Inmunosupresión
  • Inflamación crónica
  • Estrés oxidativo
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Cáncer

Y aún así, más del 80% de los perros y gatos en el mundo son alimentados exclusivamente con pienso.

📚 Evidencia científica:

  • Monteiro et al. (2019) clasificó los ultraprocesados como promotores directos de enfermedades metabólicas y crónicas. (BMJ Nutrition, Prevention & Health)
  • Hall et al. (2017) demostraron que los alimentos ultraprocesados alteran la microbiota intestinal de perros, generando disbiosis y reacciones inflamatorias.
  • La FAO (2021) advierte que los ultraprocesados carecen de valor nutricional real y promueven enfermedades no transmisibles.

💧 2. El sinsentido de dar pienso en enfermedad renal

Uno de los errores más comunes (y absurdos) es recomendar pienso seco a animales con enfermedad renal crónica.

🔹 Un gato con insuficiencia renal necesita hidratación constante, pero se le da un alimento con menos del 10% de humedad.

🔹 Además, estos piensos suelen tener proteínas de baja calidad y fósforo inorgánico, que aceleran el daño renal.

📚 Evidencia científica:

  • Polzin et al. (2013) afirman que la hidratación es clave en el manejo de la enfermedad renal felina. (Journal of Feline Medicine and Surgery)
  • Dr. Lisa Pierson, veterinaria experta en nutrición felina, ha documentado ampliamente cómo la dieta seca contribuye al fallo renal en gatos. (catinfo.org)

💬 “Dar pienso seco a un gato con insuficiencia renal es como darle sal a un náufrago.” – Frase común en nutrición integrativa.


🔥 3. Enfermedades asociadas al consumo prolongado de pienso

🧠 Cáncer

  • Los piensos contienen aminas heterocíclicas y acrilamidas, generadas por la cocción a altas temperaturas.
  • Estas sustancias son mutagénicas y cancerígenas.

🦴 Osteoartritis y enfermedades inflamatorias

  • Dietas proinflamatorias perpetúan el dolor y la degeneración articular.
  • Alta proporción de omega 6 vs omega 3 agrava la inflamación.

🐾 Alergias e intolerancias

  • Muchos piensos contienen alérgenos comunes como el trigo, el maíz o la soja.
  • El uso de colorantes y saborizantes artificiales puede provocar reacciones cutáneas, digestivas o inmunológicas.

🐖 Obesidad

  • La baja saciedad, alto contenido calórico y nula variedad sensorial generan comportamientos compulsivos y sobrepeso.

💩 Disbiosis intestinal

  • Los aditivos y la falta de fibra fermentable alteran la microbiota, generando problemas gastrointestinales crónicos.

🌿 ¿Qué alternativas tengo?

Una nutrición natural, balanceada y adaptada a la especie puede ser una verdadera medicina preventiva. Algunas opciones:

  • Dieta BARF (cruda biológicamente apropiada)
  • Dieta cocinada casera con ingredientes frescos y controlados
  • Dieta cetogénica terapéutica para enfermedades específicas
  • Uso de nutracéuticos, fitoterapia y suplementos funcionales

Porque alimentar no es solo llenar un estómago. Es modular la salud desde el plato.


💚 Conclusión

No, el pienso no es veneno. Pero tampoco es salud.
Es un producto diseñado para ser barato, estable y fácil de conservar. No para sanar, ni para nutrir profundamente.

Hoy, como nutricionista especializada en perros y gatos, tengo la responsabilidad ética de educar, informar y proponer alternativas reales.
Y por eso, nunca recomendaré el pienso como opción principal de alimentación. Porque no quiero animales que sobrevivan… quiero animales que vivan con plenitud.


📎 Bibliografía recomendada

  • Monteiro, C. A., et al. (2019). Ultraprocessed foods: what they are and how to identify them. BMJ Nutrition.
  • Hall, J. A., et al. (2017). Feeding practices and their impact on canine gut microbiome.
  • Polzin, D. J. (2013). Chronic kidney disease in small animals. Journal of Feline Medicine and Surgery.
  • Pierson, L. (2020). Feeding your cat: Know the basics of feline nutrition. catinfo.org
  • FAO (2021). Ultra-processed foods, diet quality and health using the NOVA classification system.

Post Anteriores

ENTRAR