1. El proceso de Muerte Animal

El proceso de una muerte animal consciente implica para la familia la aceptación de la ausencia de un compañero de vida. Un cambio de perspectiva en la que el animal que muere es nuestro mejor maestro, ya que los animales son realistas, por lo general un perro o un gato equilibrado acepta la muerte de manera natural, con tranquilidad y en estado paz. No necesitan que alguien les explique lo que está pasando, son sus responsables quienes si lo necesitan. A los humanos nos cuesta más entender la muerte, ya sea por razones culturales, nuestros valores o nuestra propia historia. Al final entender la muerte es aprender a vivir con la ausencia de un amigo de 4 patas. Muchas eutanasias se llevan a cabo porque el responsable no soporta la larga enfermedad y desconocen como los animales viven la muerte, o no han tenido la oportunidad de preguntarle al animal como él quiere hacer su traspaso para acompañarle desde su sentir. Y en demasiadas eutanasias los responsables deciden no acompañar a su compañero peludo porque creen que no son capaces de soportar el dolor de su pérdida, dejando de lado los deseos del animal. Cuando más que la pérdida en sí, nos asusta lo que viene después.

Por suerte, cada vez más responsables eligen ser acompañados en uno de los momentos en los que todos somos más vulnerables, la pérdida de un ser querido. Dejarte acompañar te permite llevar el proceso con tranquilidad, serenidad y compasión. Conociendo, respetando y acompañando las necesidades y preferencias del animal en todo momento.

La nutrición que es la base de nuestra salud física, emocional y mental desde que nacemos tiene un papel fundamental en el proceso de la muerte, tanto para el animal como para su familia, veamos por qué.

2. Nutrición en la muerte animal:

Somos seres racionales que proyectamos consciente o inconscientemente nuestras emociones y pensamientos en los animales de nuestra familia, por lo que es importante entender como es el proceso de debilitamiento del organismo que tiene que ocurrir para que el cuerpo físico muera y el alma pueda trascender.

La nutrición es la base de un organismo sano y fuerte, por lo que en el proceso de muerte los animales tienden a dejar de comer, todos lo hacen, excepto los animales, sobre todo perros, que sean muy glotones (por ejemplo, los Retrievers) o animales enfermos o ancianos, o con ansiedad, estrés o disfunción cognitiva, que tienden a querer comer a todas horas. Hay animales que morirán comiendo. Las semillas de Chia o el jengibre generan un efecto de saciedad que puede ayudarnos en estos casos para que ellos sientan menos ansiedad y sean más conscientes del proceso por el que están pasando. Por norma general, los animales dejan de comer para que el cuerpo pueda debilitarse, este proceso puede durar días, comienzan comiendo menos cantidad, hasta que dejan de comer del cuenco y luego pasan a comer solo de nuestra mano, empiezan a ser cada vez más exquisitos con que alimento nos aceptan hasta que ya no quieren más.

En este momento la base de la nutrición es una buena hidratación que va a garantizarle al animal una muerte digna, por norma general la proporcionará un veterinario, pero si no fuera el caso, tenemos que tener en cuenta que lo más importante es garantizarle la hidratación al animal. Piensa en ti, cuando pasas un día de mucho trabajo y te olvidas de beber agua, como se te realentiza el organismo, se te duermen los músculos y te duele la cabeza, morir deshidratado es muy desagradable, por eso debemos de asegurarnos de que el animal esté siempre hidratado. En caso de diarreas, tras unas horas de ayuno, podemos darles sopa de moro para fomentar la hidratación y terminar con las diarreas, si persisten consulta con un veterinario.

Hasta ese momento ¿Qué alimento es mejor?

La nutrición en el proceso de muerte se basa en dar el alimento desde el corazón, con mucho amor y respeto, entendiendo las necesidades del animal, que tiene que dejar de comer para poder debilitarse. Reducir la cantidad de comida, es hacer consciente la realidad de que pronto llegará la ausencia de los momentos de darles la comida, pasando por emociones profundas con amor. Nunca podemos cruzar el límite de suministrarle comida con una jeringuilla, tenemos que adaptarnos a sus necesidades, no a las nuestras, si les obligamos a comer, sólo les provocamos malestar físico y emocional.

El límite de suministrarle comida con una jeringuilla, tenemos que adaptarnos a sus necesidades, no a las nuestras, si les obligamos a comer, sólo les provocamos malestar físico y emocional.

3. Enfoque de la fitoterapia en la Muerte Animal

La Fitoterapia se define como la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, para prevenir, aliviar o curar un estado patológico, o restaurar la salud en el organismo. Entendamos salud como lo mejor que puede estar un ser vivo a nivel físico, emocional, mental y energético en función de su contexto y estado vital. En la muerte, las plantas pueden generar espacios de sanación y aceptación del proceso, tanto para los humanos como para el propio animal que trasciende, relajando su cuerpo físico, sus emociones y generando armonía y aceptación. Algunos remedios naturales que puede tomar o seguir tomando el animal en estos momentos, hasta que el mismo los rechace, son: la Manzanilla, la Pasiflora, la Boswellia, el Harpagofito, la Ashwagandha o el CBD.

En mi experiencia comunicando con animales en proceso de muerte las medicaciones a base de opioides (como el tramadol) les confunden y les impiden ser conscientes de esta experiencia vital que ellos aceptan con plenitud.

La fitoterapia en el proceso de muerte animal también se puede llevar a cabo a través de esencias florales, aceites esenciales, o preparados vibraciones canalizados de la propia planta que se preparan de forma única para cada animal y su familia, lo que genera tranquilidad, paz y un claro sentimiento de unión, ya que todos los presentes se permiten sentirse al acompañar al animal en proceso.

Hacer consciente la realidad de que pronto llegará la ausencia de los momentos de darles la comida, pasando por emociones profundas con amor. Nunca podemos cruzar el límite de suministrarle comida con una jeringuilla, tenemos que adaptarnos a sus necesidades, no a las nuestras, si les obligamos a comer, sólo les provocamos malestar físico y emocional.

Conclusiones:

La nutrición y la fitoterapia en el proceso de muerte animal favorece el bienestar del animal y de la familia, los responsables también necesitan ser cuidados y acompañados en este proceso, incluso a veces, más que el propio animal. Para la familia tomar consciencia de como cambian sus necesidades nutricionales día a día, o su estado emocional, nos ayuda a aceptar e integrar el proceso de muerte de nuestros compañeros peludos.

Las familias que aceptan el proceso y se atreven a atravesar sus emociones y a expresarlas viven este proceso desde el amor y no de forma traumática. La pérdida, el duelo, hay que pasarlo y por supuesto que duele, la diferencia está en como afrontas las experiencias presentes. Recuerda siempre que si estas leyendo esto, es porque tu animal te importa, le has dado lo mejor y ahora el aprendizaje es aceptar que sólo queda acompañarle en presencia con valentía y amor.

Desde Cuatro Colmillos, quiero agradecer a María de Seres Maestros por compartir este artículo tan enriquecedor sobre la nutrición y fitoterapia en el proceso de la muerte animal consciente.

Si te interesa seguir aprendiendo sobre fitoterapia y cuidado animal, no te pierdas el artículo que he escrito en su web: “Consecuencias de la castración en perros/as: Cambios hormonales, conductuales y cómo la fitoterapia puede ayudar”.

muerte animal consciente

Deja una respuesta

 

ENTRAR